Rocío Uribe, estudiante de segundo año de la Tecnicatura en Administración de Emprendimientos Agropecuarios, participará del 6° Encuentro Latinoamericano de Mujeres Rurales (ENLAC 2025), que reunirá en Córdoba a referentes de toda la región para debatir y compartir experiencias sobre el rol de la mujer en la ruralidad.
La Universidad del Chubut celebra la participación de Rocío Uribe, estudiante de la Tecnicatura en Administración de Emprendimientos Agropecuarios, quien viajará a Córdoba para formar parte del 6° Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales (ENLAC 2025), que se llevará a cabo entre el 23 y 25 de septiembre. Este evento, impulsado por REDLAC, congregará a mujeres de toda América Latina para reflexionar sobre los desafíos de la ruralidad y avanzar en la construcción de comunidades más justas y equitativas.
Rocío es oriunda de Perito Moreno (Santa Cruz), inició su camino en el ámbito agropecuario desde pequeña, creciendo en la chacra de su familia y formándose en la Escuela Agropecuaria de Cholila. Hoy, desde la UDC, continúa preparándose para asesorar a productores y fortalecer el desarrollo del sector rural.
Formación y crecimiento en la UDC
La joven estudiante destacó que “estudiar en la UDC significa mucho. Poder estar en una universidad pública y gratuita es una oportunidad enorme y abre muchas puertas: cualquier persona puede acceder a una formación de calidad, sin tener que pagar, y recibir una preparación sólida para desarrollarse profesionalmente”.
En base a su experiencia rural, Rocío comentó que “el entorno rural históricamente ha sido muy machista. La idea de este encuentro es visibilizar el trabajo y las experiencias de las mujeres en el campo, compartir lo que vivimos en distintos territorios y alcanzar acuerdos que nos fortalezcan a todas y todos”.
En cuanto a su paso por la Tecnicatura en Administración de Emprendimientos Agropecuarios, señaló: “Esta carrera es un desafío constante: hay que leer, participar, hacer cursos, integrarse. Son solo tres años, pero muy intensos, y eso hace que salgamos preparados para aportar realmente al sector agropecuario”.
El ENLAC 2025 se desarrollará en el marco del “Decenio Interamericano por los Derechos de Todas las Mujeres, Adolescentes y Niñas en Entornos Rurales de las Américas 2024-2034”, declarado por la OEA. Será un espacio para visibilizar la contribución de las mujeres rurales al desarrollo sostenible y la defensa de sus derechos.
Con su participación en este encuentro, Rocío llevará la voz de las mujeres patagónicas y de la comunidad universitaria de la UDC a una instancia internacional. Su presencia refleja el compromiso de la Universidad por formar profesionales con identidad regional, preparados para enfrentar desafíos globales, y con la convicción de transformar sus territorios a través del conocimiento y la equidad.
Fuente: Prensa Universidad del Chubut