se adjudicaron a Lázaro Báez en los tres primeros gobiernos kirchneristas, en las cuales se determinó la existencia de un circuito de pagos exclusivos, licitaciones direccionadas, el pago de sobrecostos, falta de controles, procesos de concursos donde Báez disputada contra sí mismo las ofertas, entre otras.
En ese entramado de corrupción, sostiene la condena, José López fue determinante para que la maniobra defraudatoria se concrete. Tenía a su cargo la cartera de Obras Públicas pero esencialmente, era el responsable de garantizar los pagos irregulares al Grupo Austral.
Esto es: los seis años que el TOF 2 otorgó en el caso Vialidad, y la condena por enriquecimiento que se unificó con la tenencia de armas.
En cuanto al caso Vialidad, López recibió la misma pena que afronta Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Nelson Periotti -ex titular de Vialidad Nacional-. a El defensor oficial, Santiago Finn, en el marco de la audiencia de unificación de la pena, había solicitado al TOF una unificación de la pena a través de la composición de condenas, no sumando las dos sentencia dictadas contra José López.
Hay dos métodos para la unificación: Por un lado está el denominado “método aritmético”, que es la sumatoria directa de las dos condenas. No es el sistema más aplicado: suele contemplarse el llamado “método composicional” a través del cual se integran las dos penas, “ya que de haberse juzgado todo en un único juicio sería menor a la suma aritmética”.
A la hora de argumentar su planteo indicó que el delito de corrupción, «el de administración fraudulenta, que es la verdadera causa del enriquecimiento, pierde mucha punibilidad el reproche por enriquecimiento ilícito porque integra la administración fraudulenta». Entonces se requirió que la pena se acerque más a la del caso Vialidad, es decir los seis años.
La pena unificada requerida por el defensor oficial es de ocho años. Entendió que la pena de Vialidad es de seis años, pero que no se debe realizar una suma aritmética respecto a la otra condena «para evitar duplicar las acusaciones»
Esto fue rechazado por el Tribunal aplicando una pena de trece años.