En el marco del Argentina Texas Energy Summit, el presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que la empresa estatal dejará los yacimientos maduros de Santa Cruz a partir del 1 de enero. Esta decisión forma parte de la estrategia de la compañía para focalizarse en el desarrollo de Vaca Muerta.
Marín destacó que el objetivo es que Argentina exporte hidrocarburos por 30 mil millones de dólares en 2031. Para lograr esto, se apoyará en la producción de petróleo y gas.
Para alcanzar sus metas, YPF se apoyará en cuatro pilares fundamentales: el desarrollo de Vaca Muerta, que permitirá romper récords históricos de producción argentina; una gestión eficiente de portafolio, que incluye la salida de campos maduros; la optimización de operaciones en upstream y downstream, con la inauguración de un centro de control en tiempo real el 13 de diciembre; y el impulso del gas natural licuado (GNL), con el proyecto Argentina LNG, que permitirá exportar a mercados clave como Alemania, Turquía, Italia, Hungría e India.
Marín expresó su confianza en que las pymes que se formaron con el plan Andes podrían comprar las áreas maduras de Vaca Muerta en el futuro. Además, anunció que en 2027 se construirá el gasoducto más grande de la Argentina para exportar GNL. Con estos planes, YPF busca cuadriplicar su valor en los próximos cuatro años y convertirse en un referente en la industria energética argentina.