El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Hugo Garay, encabezó este miércoles en 28 de Noviembre la firma de un convenio de cooperación con la Fundación Bioandina Argentina, en el marco de la inauguración de una muestra fotográfica del Programa de Conservación del Cóndor Andino. La iniciativa también busca fortalecer el proyecto de la senadora Natalia Gadano, para declarar a la localidad como Capital Nacional del Cóndor Andino.

El acto se llevó a cabo en el Centro de Residentes Chilenos, con la presencia de autoridades provinciales, referentes locales y representantes de la Fundación Bioandina. La muestra que, permanecerá abierta al público hasta el próximo martes, forma parte de una propuesta cultural y científica que recorre distintas localidades de la provincia, tras su paso por El Calafate y la liberación del ejemplar Walaq.

Del evento participaron también las autoridades del CAP: la directora de Áreas Protegidas, Marisol Espino, la directora de Bosques y Parques, Ayelén Alberti, además la curadora de la muestra de la Fundación Bioandina, Silvia Peralta, el jefe de la comunidad mapuche Millanahuel, junto a referentes locales y la comunidad local.

El presidente Hugo Garay destacó, en una entrevista brindada al medio Patagonia Nexo, la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para impulsar políticas de conservación y desarrollo territorial. “Estos tipos de actividades ayudan a seguir potenciando el proyecto de que 28 de Noviembre sea declarada Capital Nacional del Cóndor Andino. Es uno de los pedidos del gobernador Claudio Vidal: trabajar en todos los proyectos que sean beneficiosos para la provincia de Santa Cruz”, expresó.

Asimismo, el titular del CAP valoró la trayectoria y el compromiso de la comunidad en torno al proyecto, que lleva más de dos décadas de trabajo sostenido. “Hay mucha investigación y mucho trabajo de campo detrás de esto. Si no hubiese sido por el compromiso de los vecinos, hoy no estaríamos en una instancia tan avanzada”, señaló.

Garay también destacó el rol de la senadora Natalia Gadano, autora del proyecto aprobado por la Cámara de Senadores, que actualmente se encuentra en tratamiento en Diputados. “Tenemos toda la esperanza puesta en que próximamente 28 de Noviembre sea declarada Capital Nacional. Es un reconocimiento muy importante para la provincia y para la comunidad”, agregó.

Respecto al convenio firmado con la Fundación Bioandina, el funcionario explicó que permitirá fortalecer las tareas de investigación y cooperación científica en el territorio. “Este acuerdo nos permitirá seguir haciendo trabajos de investigación, con el acompañamiento de la Fundación, que viene desarrollando una labor ejemplar”, remarcó.

Garay agradeció además la participación de diversas instituciones que hicieron posible la actividad, entre ellas FOMICRUZ, YCRT, Servicios Públicos Sociedad del Estado, y los concejales de la Cuenca Carbonífera. “El compromiso del gobernador Vidal es acompañar y potenciar todas las iniciativas que representen un beneficio para Santa Cruz. Este es un ejemplo de trabajo articulado y compromiso con nuestro patrimonio natural”, concluyó el presidente.

Convenio

Sobre la rúbrica efectuada entre el organismo provincial y la Fundación vale remarcar que el documento establece un acuerdo de cooperación técnica, que abarca aspectos científicos, técnicos y educativos vinculados al Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA); que sirven a sus respectivos objetivos institucionales, incrementando sus capacidades de investigación, manejo, desarrollo científico tecnológico y de servicios de extensión a la comunidad.

En tal sentido, resulta de gran importancia la presente ACTA COMPLEMENTARIA que declara Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza (SCCN) a las Áreas Naturales Protegidas (ANP), dependientes la provincia de Santa Cruz, que cuentan con poblaciones naturales de esta especie amenazada, considerada Vulnerable a nivel global (BirdLife International 2023) y Amenazada en Argentina (MAyDS y AA 2017).