La Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los Sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA) reclama por la contratación de empresas foráneas y monopólicas.
![](https://lagacetatruncadense.com/wp-content/uploads/2025/01/1001668782-1024x576.jpg)
Newmont Cerro Negro, la empresa que opera cerca de la localidad santacruceña de Perito Moreno, continúa con la contratación y desarrollo de empresas foráneas y monopólicas.
![](https://lagacetatruncadense.com/wp-content/uploads/2025/01/1001668781-1024x576.jpg)
En los últimos días, se ha observado una gran caravana de maquinarias, vehículos y personal provenientes de otras provincias circulando por las rutas de zona norte de la Provincia de Santa Cruz, explotando nuestro recursos, lo que ha generado una gran preocupación entre las PYMES locales las que están esperando hace años la oportunidad de ingresar al sector minero con contratos en igualdad de condiciones ya que son Santacruceñas y están más que calificadas para brindar los mismos servicios.
![](https://lagacetatruncadense.com/wp-content/uploads/2025/01/1001668780-1024x576.jpg)
De este modo, las empresas foráneas que siguen transitando por las rutas de Santa Cruz provienen de Mendoza, Córdoba, La Pampa, Zarate, Capital Federal, Rosario entre otras y lo que llama poderosamente la atención es como Newmont hace la vista gorda de estas empresas que entran a la minera traen todo de afuera hasta el personal y no pagan nada en Santa Cruz, incumplen las mismas normas que ellos le exigen a nuestras empresas y estas compañías continúan privando a las PYMES santacruceñas de oportunidades laborales y desarrollo.
Un ejemplo es el caso de MILICIC S.A de Rosario, foránea, que subcontrata empresas de Neuquén, empresas de Córdoba como CONTRINI que hace el mismo trabajo que empresas de Santa Cruz, y hace años trabajan en todas las mineras, competencia desleal para nuestras PYMES, empresas de Seguridad también grandes Monopolios dentro de las mineras y hoy cuentan con contratos en todas las mineras.
Lo mismo ocurre con Masterbus, tienen todos los contratos en las mineras hace años, mientras los transportistas de pasajeros de Santa Cruz siguen esperando.
Y Cooking, otra empresa monopólica que tiene hace más de una década todos los contratos en todas las mineras, empresas que se han adueñado por años de los mejores contratos en los distintos yacimientos mineros ayudados durante los gobiernos y administraciones favorables a sus intereses donde los funcionarios eran también empresarios por ende, dueños de grandes contratos dentro de la minería.
En ese contexto de influencias política los procesos no eran necesarios, era todo más fácil. No había excusas.
En cada localidad minera podemos observar cuantas empresas desarrolladas tienen en los años de extracción de nuestros recursos, cuanto crecieron esas localidades.
La realidad que enfrenta Newmont se complica aún más ante la falta de control sobre, cómo estas empresas que hoy deciden y contratan a terceros sin el consentimiento previo de la minera.
Esto ha permitido que muchas de estas compañías se les facilita trabajar y sean grandes evasores respecto a los organismos recaudadores provinciales; por ejemplo, muchos vehículos no pagan patentes en Santa Cruz y están inscriptos en Neuquén, La Pampa, Capital Federal.
Inclusive evaden impuestos provinciales como los establecidos por la ASIP.
Competencia desleal para nuestras empresas.
Además, Newmont ha complicado adrede sus mecanismos de contratación al punto que muchas PYMES se ven desalentadas a participar.
Las licitaciones suelen estar direccionadas a empresas que ya están adentro con vínculos fuertes para asegurar que continúen prestando servicios.
Todo esto demuestra una gran falta de control ya que muchas de las decisiones siguen siendo tomadas por gerentes que se consideran dueños del proceso, alguna parte legal que desde Puerto Madero manejan nuestros recursos y toman decisiones erróneas ya que desconocen la realidad del lugar. Este escenario desfavorable continúa.
En 2024, esta empresa cometió serias irregularidades en su yacimiento. Entre el 1 y el 26 de octubre del corriente año, se llevaron a cabo cinco intervenciones que constataron graves irregularidades en Seguridad e Higiene, destacándose dos incidentes críticos: uno en la planta de producción y otro bajo tierra, los cuales pudieron haber tenido consecuencias devastadoras para la vida de los trabajadores.
Además, durante una inspección realizada en 2024 se registraron 97 infracciones relacionadas con normas de seguridad laboral e higiene en los lugares de trabajo; actualmente emplea a 1557 personas.
A estas irregularidades se suma este 2025 el problema creciente relacionado con la contratación de empresas foráneas y monopólicas que ya arrasaron con todo lo que podían, llevando las ganancias afuera de Santa Cruz. durante más de una década, lo cual marca una alerta debido al incumplimiento del «compre local» y al hecho fundamental de dejar fuera a proveedores santacruceños, violando así las normas establecidas para la industria minera en la provincia.
Las operadoras, al priorizar la compra de productos y servicios al precio más bajo, tienden a elegir grandes empresas que integran toda su cadena de valor. Esta práctica no solo limita la participación de pymes y pequeños comercios, fundamentales para generar derrame de riqueza en las comunidades cercanas a los yacimientos, sino que también refuerza un sistema monopólico que perjudica la diversidad económica.
Newmont Cerro Negro es una de las mineras que más oro extrae en la Patagonia y al mismo tiempo es una de las que menos trabajo ofrece a las PYMEs santacruceñas.
Es esencial que las operadoras comprendan que tienen la obligación de realizar compras que beneficien a las comunidades y a la provincia, dado que su actividad es extractiva de recursos no renovables.
Su sistema de compras debe enfocarse en el bienestar comunitario y en fomentar la integración de los pequeños negocios locales, en lugar de enriquecer egoístamente a grandes corporaciones.
Solo así podrán contribuir verdaderamente al desarrollo sostenible y al bienestar económico de las regiones donde operan.