Pico Truncado, Santa Cruz 20 de Marzo 2023
A la Sra Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz
Alicia Kirchner
El 11 de agosto de 1994 la República Argentina a través de la Convención Constituyente, como respuesta al proceso de la lucha indígena, aprueba el inciso 17 del artículo 75 de la Constitución Nacional reconociendo la preexistencia étnica y cultural de los Pueblos indígenas, garantizado el derecho a la indentidad, a la educación bilingüe e intercultural,a la personería jurídica, a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras y a la participación en relación a toda medida que pueda producir alguna afectación, Como gesto de reparación simbólica, el artículo fue aprobado por unanimidad y por aclamación, esto por la totalidad de los convencionales constituyentes.
Con el pasó del tiempo pudimos constatar que pese a estos reconocimientos seguimos viviendo en un estado de discriminación, exclusión y marginación por falta de políticas estatales adecuadas. Los derechos colectivos así garantizados se han convertido en meras declaraciones formales, vacías de contenido en nuestras realidades comunitarias. Denunciamos que continúan irresueltas la situación de nuestros territorios o el reconocimiento de efectos legales de la posesión indígena de modo equivalente al pleno titulo; ni de la restitución de tierras-territorios de los que fuimos despojados; o que aseguren el control y uso de nuestro territorio frente al avance indiscriminado de las industrias extractivas.Todo ello se traduce en inseguridad, imposibilidad de desarrollarnos libremente conforme a nuestra indentidad apropiación de los bienes naturales por parte de terceros y la criminalización cuando pretendemos ejercer nuestros derechos.
Del mismo modo denunciamos la falta de respeto por nuestras formas tradicionales de organización y la falta de voluntad política para implementar protocolo de restitución de todos los enterratorios profanados. Además, cómo práctica sistemática en todas las vulneraciones, la violación del derecho a la consulta previa y al consentimiento previo, libre e informado.
A tantos años de la Reforma Constitucional, hito histórico en la relación entre Estado y Pueblos Originarios, nos presentamos nuevamente ante UD. En carácter de autoridad máxima de la provincia de Santa Cruz para exigir el cumplimiento de los derechos comunitarios y el pleno respeto por nuestra dignidad. Sólo así podremos hablar de verdadera reparación histórica y avanzar de modo pleno en la construcción de una provincia libre, democrática, igualitario y respetuoso de la diversidad cultural.
Rolando Alvarez Antilef
Comunidad Mapuche Tehuelche Nehuen mulfuñ pers jurídica 166/14 INAI