Agrupaciones de izquierda y organizaciones sociales se manifestaban cuando un grupo de violentos comenzó a atacar al Parlamento minutos después de comenzado el debate.

Agrupaciones de izquierda y organizaciones sociales realizaron destrozos en las inmediaciones del Congreso Nacional y las dependencias Senado durante la tarde de este jueves. Con estas acciones, buscan expresar su repudio al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que será tratado esta tarde en una sesión especial de la Cámara de Diputados.

El epicentro de la manifestación es el Parlamento, donde desde el miércoles se realiza una vigilia con carpas instaladas, lo que también provocó que, desde las primeras horas de la mañana, hubiera algunos cortes en la zona.

A través de un comunicado, Marcelo Ramal, dirigente de Política Obrera, denunció “el pacto alcanzado entre el oficialismo y el radical-macrismo”.

“En el día de hoy, el Congreso consumará un acto de completa impostura política. Sin grietas, los diputados del oficialismo y del radical-macrismo votarán el endeudamiento con el FMI fingiendo desconocer el paquete de agresión a las masas que implica ese acuerdo”, subrayó Ramal.

A las 9, también comenzó una “marcha contra el ajuste” desde el Obelisco hacia el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ubicado en 9 de Julio y Moreno, por parte del Movimiento Social La 17 y la Combativa, entre otras, detalla Clarín.

A la misma hora, ex trabajadores de Garbarino se sumaron a la concentración de manifestantes que desde muy temprano se encuentran en la zona de la plaza de los Dos Congresos para expresar su rechazo contra el Fondo.

El miércoles, la CTA Autónoma, Claudio Lozano y Soberanxs, la agrupación de Amado Boudou marcharon en el centro porteño para oponerse al acuerdo con el FMI que impulsa el Gobierno.

La protesta tuvo la particularidad de contar con la presencia de un funcionario nacional entre las columnas: el director del Banco Nación, Claudio Lozano, quien también es presidente de Unidad Popular, una de las agrupaciones que integran el Frente de Todos.

En el Congreso, los manifestantes entregaron varios documentos para que ingresen a la Comisión de Presupuesto que preside Carlos Heller y que en ese momento estaba sesionando en busca de un acuerdo. En los papeles pedían cambiar la negociación.