Proclama 8M

NO AL ACUERDO FMI

Este #8M ocupamos las calles de las provincias, del país y del mundo para decir «La deuda es con nosotras/es y con nuestras vidas».
Decimos #NoAlFMI en la Consulta Popular que estamos desarrollando en todo el país pidiendo al gobierno nacional no avanzar en acuerdos que históricamente han profundizado las desigualdades e inequidades sociales. Las estafas no se pagan. Investigación de la deuda y suspensión de los pagos.

Nos negamos a pagar la deuda concedida por el Fondo Monetario Internacional para la continuidad política de Mauricio Macri, que no fue invertida sino fugada del país.

Las condiciones del FMI comienzan a expresarse en planteos como el aumento de tarifas de los servicios básicos, la extensión de la edad jubilatoria, los límites al desarrollo de la obra pública, la focalización y no universalidad de las políticas sociales, entre otras. Como ya ha sucedido en nuestro país la dependencia con el FMI impactará en forma negativa en general y en nuestras vidas, las de mujeres y disidencias, en particular.

Hoy, importante cantidad de hogares son encabezados por nosotras, mujeres, como
principales proveedoras de ingresos, con trabajos mal remunerados, en condiciones de precariedad. Solas debemos garantizar alquiler, transporte, alimentos, educación, salud, etc. y además hacer frente a inflación para sostener nuestros hogares.

Asimismo, persisten las brechas respecto a los varones en el ámbito laboral así como la ausencia de reconocimiento del trabajo de reproducción social (doméstico y de cuidado).

También somos las que más padecemos la falta de empleo, más aún si somos jóvenxs, las más pobres y a quienes nos ponen mayores obstáculos para el acceso, permanencia o crecimiento en los ámbitos educativos y de capacitación.

Estas condiciones también son las que perpetúan las violencias, siendo la dependencia económica una de las principales causas que impide a las mujeres separarse de los agresores.

Necesitamos desandar el proceso de feminización de la pobreza que crece en la Argentina y que se profundizó con la pandemia.

¡Exigimos que el gobierno salde sus deudas con mujeres y disidencias!

• Igual salario por igual trabajo.
• Cupo e inclusión laboral trans, sin discrecionalidad.
• Reconocimiento económico para el trabajo comunitario.
• Reconocimiento para los trabajos de reproducción social (domésticos y de cuidado)
• Trabajo Digno

Exigimos #EmergenciaNiUnaMenos: los femicidios, trans/travesticidios no cesan, la violencia sexual muestra su cara mas cruel. Los tremendos hechos de violencia cronicados esta semana seguro serán tapados por los de la semana que viene hasta que no se adopten las políticas públicas efectivas, integrales y coherentes con la urgencia y también con un profundo #CambioCultural que modifique el sistema machista y patriarcal que hoy se sostiene no solo en los varones sino en la sociedad, las instituciones, los medios de comunicación, etc.

Necesitamos la declaración de la emergencia nacional en violencia de genero con presupuesto acorde y ejecución del mismo, con políticas federales y provinciales de abordaje de las masculinidades, con asistencia socioeconómica para mujeres y disidencias en situación de violencia que se efectivicen con celeridad y transparencia (programas Articular/ Trabajar y Potenciar Trabajo en Violencia de Genero), con patrocinio jurídico gratuito y reforma de la justicia con perspectiva de genero, con inversión en dispositivos electrónicos para varones
violentos, con máxima disposición de los recursos estatales para la busqueda de Tehuel y todxs lxs desaparecidxs, con acompañamiento real a lxs familiares de las victimas, con indicadores y estadísticas oficiales de genero además de las que aportamos las organizaciones feministas
permanentemente, con implementación real de la ESI adecuada a la ley de identidad de género y la ley Micaela, con masivas campañas de sensibilización.

Este #8M mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries decimos #NoAlAcuerdoFMI hacemos un Paro Internacional Feminista ocupamos las calles e invitamos a las que no se animan, a las que no pueden, a encontrarnos para fortalecer las luchas que nos hicieron llegar hasta acá.

LADeudaEsConNosotras/es

NoAlAcuerdoFMI

ParoInternacionalFeminista

NiUnaMenos

EmergenciaNiUnaMenos

Contacto: Claudia Barrientos, coordinadora provincial MuMaLá 297 474-0178