El 26 de diciembre con la actuación de Jorge Montoya y la dirección de la profesora Huayra Martincic.
La dirección está a cargo de la profesora Huayra Martincic. Esta propuesta de teatro íntimo invita a no dejar a nadie transitar el dolor en soledad, acompañando desde la ternura.
El profesor, director y actor de teatro Jorge Montoya en dialogó con el programa de radio Cultura Cero comentó: «El 26 de diciembre vamos a presentar una obra que se llama «Banderita mía», es una adaptación de una pieza que hicimos en pandemia, fuimos adaptándola, la idea anduvo bien, y despúes empezamos a hacer todo un trabajo para poder unirnos con otras partes del arte».
«El público pasa a ser parte de la obra» aseguró Montoya y que los asistentes si bien no actuarán, existirá una interacción entre el actor y la gente. Sobre la producción de la profesora Huayra Martincic aseguró: «La convoqué para ver si me quería dirigir, y realmente me encontré con una muy buena profecional, hicimos un trabajo bien hecho. El hecho de que la obra se vea de tal manera, es una creación de ella.»
Por otro lado destacó la participación de la artista plástica Ítala Gordillo, quien se sumó al staff con su arte: «Estoy contento de poder sumar gente, estoy agradecido con Ítala por ser tan solidaria con nosostros y sumarse al proyecto.»
Ítala por su parte expresó: «hace poco fuí convocada por el Teatro Patagonia para esta movida, estoy invitada más que nada para la parte artística e ilustrativa».
Sinopsis
Banderita mía� cuenta la ausencia de un hijo desde la mirada de su padre. Una ausencia que se transforma en presencia a partir de cada recuerdo, compartiendo y reconstruyendo su historia.
Con la actuación de Jorge Montoya y la dirección de Huayra Martincic, esta propuesta de teatro íntimo invita a no dejar a nadie transitar el dolor en soledad, acompañando desde la ternura.
En esta versión libre de la obra �Banderita mía� de Eduardo Bonafede, el equipo de trabajo se completa con David Romano en la operación técnica, Gustavo Martincic en el diseño de iluminación, Casa de Teatro Patagonia en producción, Melina Montoya y Mauro Olivera (Garpa producciones) en prensa y difusión, e Itala �Del viento�, autora de las ilustraciones originales que acompañan y forman parte del espectáculo.
Días y horarios
La obra se desarrollá en la Sala Liliana Venanzi el día viernes 26 de noviembre, a las 21:00 horas y a las 23:00 horas (puntual).
Las localidades son limitadas y se respetarán los protocolos establecidos.
Por reservas y consultas, comunicarse con la Sala Estable �Los cuatro vientos�, de lunes a viernes de 9:30 horas a 12:00 horas, ó a los números 2974133762 / 2975936383.
Cafecitos
Con la nueva modalidad de los «cafecitos», la gente que quiera colaborar con el equipo de trabajo de la «Casa deTeatro Patagonia», podrá hacerlo mediante el link: https://cafecito.app/ctp1975
Lo recaudado será destinado a equipar al teatro en cuanto a iluminación, escenario y sonido, entre otras cosas más.
Fuente: Cultura Cero